Javier Claure Covarrubias nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE), de la Sociedad de Escritores Suecos, del Movimiento Poético Mundial (World Poetry Movement), del Liceo Poético de Benidorm (España), de la Asociación de Escritores de Madrid (AEM), de la Asociación Colegial de Escrirores de España (ACE) y miembro de número de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna, Capítulo España. Ejerce el periodismo en medios internacionales. Tiene poemas y artículos publicados en blogs, en periódicos y en revistas literarias a lo largo y ancho del mundo. Fue uno de los organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa (Estocolmo, 1991).
Ha estudiado informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala (Suecia). También estudió matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además obtuvo una Maestría en Pedagogía y una Licenciatura en Sociología.
Formó parte de la redacción de las revistas literarias “Contraluz” y “Noche Literaria”. Está incluido en el "Diccionario de Autores Orureños" (2007). Algunos de sus poemas han sido seleccionados para las siguientes antologías: “El libro de todos” (1999), “La poesía en Oruro” (2005), “Poesía boliviana en Suecia” (2005), “Poesía Boliviana Contemporánea” (2007), “Antología Comentada de la Poesía Boliviana” (2010), “Antología de la poesía universal, poetas del siglo XXI (2010), “Poesía Solidaria” (2013), “Antología poética de amor y desamor, España” (2016), “Antología poética bilingüe rumano-español, Rumania” (2016), “Antología del Festival Internacional de Poesía Benidorm & Costa Blanca" (2016), "Literatura boliviana en tierra de Lorca" (2024) y "Dejemos que la palabra vuele, Liceo Poético de Benidorm" (2025).
Durante los últimos 15 años ha asistido al discurso del Premio Nobel de Literatura en el salón de la Academia Sueca. También ha asistido a las charlas del Premio Nobel de Literatura en la Biblioteca de Rinkeby, evento que se lleva a cabo, cada año, en colaboración con los alumnos del Colegio Askeby y Bredby. Ha escrito extensos artículos relacionados con el Premio Nobel de Literatura.
Ha participado en el Primer Festival Internacional de Poesía, Benidorm y Costa Blanca (España, 2016), en la cuarta edición de los Encuentros Internacionales de Poetas en Telciu (Rumanía, 2018), en el XVI Aniversario del Liceo Poético de Benidorm en Priego de Córdoba (España, 2019), en el Recital de Poesía de la Asociación Cultural “La Empírica, Espacio de Arte y Creación” en Granada (España, 2019) y en el Primer Festival Internacional de Poesía Diverbium en Madrid (España, 2019).
Publicaciones: "Preámbulos y ausencias" (2004), "Con el fuego en la palabra" (2006), "Extraño oficio" (2010), "Réquiem por un mundo desfallecido" (2014), “De Escandinavia a los Andes” (2016) y ¿De qué espejo está hecha la vida? (2024).
Libros de Javier Claure Covarrubias
Artículos de Javier Claure Covarrubias
Entrevista a Javier Claure Covarrubias
Javier Claure Covarrubias, entrevista, poeta, periodista, escritor, poemario, Estocolmo, Gaby Vallejo, España, poesía, Guerra del Chaco, inmigrante
Leer Artículo‘¿De qué espejo está hecha la vida?’, de Javier Claure Covarrubias
Crítica al poemario ¿De qué espejo está hecha la vida?
Leer ArtículoSe edita en Suecia obra del poeta boliviano Javier Claure Covarrubias
Entrevist a Javier Claure Covarrubias
Leer ArtículoMujeres que crecen hacia el cielo sin olvidar la tierra
Artículo sobre el Día Internacional de la Mujer
Leer ArtículoLa poesía en el sentimiento de Javier Claure
Artículo sobre el poemario Extraño Oficio
Leer Artículo“El poeta se inspira en la vida, el amor y la muerte”
Entrevista a Javier Claure Covarrubias
Leer ArtículoEntrevista a Javier Claure Covarrubias, miembro de la Academia Norteamericana de la Literatura Moderna Internacional (ANLMI)
Entrevista a Javier Claure Covarrubias
Leer Artículo¿Refugio o rechazo? Cómo las decisiones globales definen el futuro de la migración
Artículo sobre la migración
Leer ArtículoEl templo de las mentes luminosas: Historias que cambiaron el mundo
Artículo sobre el Museo del Premio Nobel en Estocolmo
Leer Artículo«Tres estaciones de un tren que no deja de avanzar»
Crónica que describe mi viaje a Bolivia en el 2004, en donde presenté mi primer poemario «Preámbulos y ausencias»
Leer ArtículoEn Roma y en Grecia, el destierro era la pena máxima
Leer ArtículoLa ideología nazista debería haber desaparecido para siempre en 1945
Quema del Corán en Suecia
Leer ArtículoLa historia del Museo Nobel
Leer ArtículoLas piedras rúnicas son una llamada a la reflexión
Leer ArtículoJosé Martí: «Lo que escribe el dolor queda grabado en la memoria de los hombres»
Artículo sobre la obra de un poeta boliviano
Leer ArtículoSiniestro pasado en la Isla de Gorea
Artículo sobre la esclavitud en la Isla de Gorea (Senegal)
Leer ArtículoGaspar de la Noche en la zona polar entre Suecia y Filandia
Artículo sobre el Festival Cultural Nocturno de Korpilombolo (Suecia)
Leer Artículo”Soy de raza inferior por toda la eternidad”
Leer ArtículoEn diciembre todo el mundo tiene los ojos clavados en Estocolmo
Los Premios Nobel y el Ayuntamiento de Estocolmo
Leer Artículo