Las nueve agujas del reloj

“Las nueve agujas del reloj” es una obra poliédrica y original, mezcla de estilos y géneros, escrita totalmente en verso. Hay capítulos teatrales, otros epistolares y en algunos mezcla de ambos géneros. Aunque se pueden leer por separado, tienen un orden cronológico y un hilo conductor que convierten al conjunto en una narración con un argumento bien definido.

Intercalando episodios de comedia y drama, la obra aborda desde una perspectiva surrealista y muy personal temas trascendentales como el sentido de la existencia humana, el paso del tiempo, la juventud y la vejez, la vida y la muerte, el equilibrio entre destino y libre albedrío, el bien y el mal, la memoria y el olvido y -sobre todo- el amor y el desamor. En efecto, el libro contiene mucho amor, correspondido o desdeñado, y está plagado de bellas estrofas para dedicar a alguien especial por su cumpleaños, en San Valentín o simplemente para acompañar un «te quiero».

A caballo entre las mitologías griega y cristiana, con algunas referencias a la árabe y la germánica, el poeta recorre el camino del cortejo a las nueve musas griegas que, en este caso, más que simbolizar un arte, cada una de ellas representa un carácter diferente y propio de mujer.

En este camino de iniciación y perfeccionamiento, en el que el monte Parnaso simboliza el propio mundo, el protagonista contará con la orientación de Mnemósine (diosa griega de la memoria) y la pitonisa Casandra. Además se verá influido, a veces contra su voluntad y otras a favor, por los dioses, así como por el azar, representando todos ellos el destino que escapa al control humano.

 

Editorial: Vitruvio

Ediciones: 1

Páginas: 260

Género: Teatro  

20.0 €

Enlace de compra

José Eduardo Mohedano Córdoba
José Eduardo Mohedano Córdoba

Profesionalmente, soy Ingeniero de Telecomunicación por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid).

Máster en Dirección de Sistemas de Información y Comunicaciones por la UPM.

Dos cursos acabados de ADE (Administración y Dirección de Empresas) por la UNED.

 

Me considero un escritor todoterreno, pues cultivo tanto la narrativa (novela, cuento y relato corto) como el ensayo, teatro, guiones de cómic y poesía. En la mujer encuentro mi principal fuente de inspiración y gracias a ello fui premiado en el Certamen de Cartas de Amor de Puertollano 2017.

"Las nueve agujas del reloj" es mi primera obra literaria publicada. Llevo muy avanzados dos poemarios romántico-eróticos que quizá vean la luz a finales de 2020. También estoy escribiendo una novela histórica ambientada en la Guerra Civil española.

 

Otras actividades como escritor dignas de mención:

* Colaborador habitual como articulista en la revista Bit, editada por el COIT (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación), desde 2010 hasta la actualidad. Casi todos los artículos publicados en papel se pueden ver en mi otro blog www.inteltic.net o descargarse en formato PDF de la hemeroteca digital de la revista Bit en www.coit.es.

* Colaborador de la revista universitaria El Eco de Teleco, editada en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid, como articulista y guionista de comics.

* Artículos de opinión política y social publicados en la revista Puerta de Madrid, la de mayor difusión en Alcalá de Henares y su comarca.

* Varios artículos publicados sobre Internet, multimedia y lenguajes de programación en las revistas de Informática Sólo Programadores, RPP(Revista Profesional para Programadores) y CD-WARE.

 


Últimas Novedades

Portada
"Blanco roto"
Ojear libro
Portada
"Réquiem y marmitako: Historias del confinamiento"
Ojear libro
Portada
"Cenizas y fuego: Crónicas de Ryszard Kapuściński"
Ojear libro
Portada España, ¿por qué tanto problema?
España, ¿por qué tanto problema?
Ojear libro