Ventanas de par en par

Me gustan las ventanas abiertas. Así los rayos del sol me despiertan en los días soleados, o me adormece aún más esa luz opaca de los días nublados. Así veo cuando las nubes, en las épocas de lluvia, hacen guiños a los pequeños animándolos a inventar juegos como ese de te mojo, te salpico, te empapo, mostrando con hechos que ha llegado a su fin la época seca; así oigo el trino de los pájaros saludando un nuevo día, o el ruido lejano de un coche que se acerca levantando polvo, y es papá que regresa.

Me gustan las ventanas abiertas. Por donde se desliza pasito a pasito el olor a tierra mojada, al Cola Cao y a esas tostadas que por encima tienen mantequilla y mermelada de naranja amarga, es mamá que se la oye trastear en la cocina, o el de la fruta acabada de coger de esa rama que se comba por el peso.

Me gustan las ventanas abiertas. Para oír al viento llegar y mecer las hojas doradas del suelo como si bailaran, da igual que la brisa sea del este o del oeste, o cuando escuchaba a mi perro estornudar y luego movía el rabo invitándome a correr. Me veo asomado a mi ventana aquella madrugada en que aprendí a chiflar y vino el alcalde al anochecer mostrando un papel con la firma de todos los vecinos para que dejara de hacerlo, y defendí mis derechos al conminarle a llevar otra lista al vecino para que dejara de roncar como un serrucho.

Para mí las ventanas abiertas mueven hacia la felicidad, a cuando te atrapan las emociones, con el recuerdo del olor de los pies de un bebé, o al abrir un libro nuevo, o al dar un mordisco a la punta de la barra del pan caliente. En cambio, cuando las ventanas están cerradas llevan a pensar en los adioses, en la soledad, la falta de fe, al aturdimiento que se siente al oír la sirena de una ambulancia.   




 © Marieta Alonso Más

Marieta Alonso Más
Marieta Alonso Más

Nace en Cuba en 1949. Hija de dos culturas, vive en España desde 1971, donde se licenció en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de antropología americana. Sus cuentos han sido publicados en diversas revistas y antologías. En 2013 publicó su primer libro ¿Habla usted cubano? Relatos donde la diversión está asegurada. En 2016 un libro de cuentos infantiles: Y… ¿Por qué? Para niños de 0 a 99 años. En 2018 su primera novela: La huella de los adioses. Una saga familiar en la que cada uno cuenta el momento histórico que le ha tocado vivir. En 2020 su segunda novela: Un año en Edimburgo. Un asesinato durante la II Guerra Mundial y hasta el año 2000 no se descubren los secretos de la familia McLean. En 2022 su tercera novela: La magia de los sentimientos. Cuatro hermanas, un mendigo sorprendente, un narrador cotilla, te harán sentir que esa familia podría ser la tuya. En 2024 su cuarta novela: El color de la mente. Un enfermero, dos pacientes. Una bonita amistad. Todo transcurre en treinta días. Dirige los blogs Cuentos de Marieta y ¿Habla usted cubano? Lee y disfruta.

Comentarios

Aún no hay comentarios. Se el primero en comentar :)

Queremos saber de ti. Déjanos un comentario

Te avisaremos por email cuando el autor responda a tu comentario.

Subscríbete para no perderte nada.

No te preocupes no mandamos spam.

Síguenos en Facebook

¿Quieres Apuntarte?

Contacta con admisión y empieza tu andadura.