Teléfono antiguo

Pared por medio

Desde hace dos meses, sobre las cuatro de la mañana escucho hablar a mi vecino. Su dormitorio linda con el mío. Sólo le oigo a él. La mujer no habla. Y sé que es una mujer porque ahora mismo está repitiendo: ¡Cerda! ¡Cerda!
 
La primera vez que oí su voz, pensé que era un sueño, no sé por qué me desperté. Algún golpe, porque no habla en voz alta. Recuerdo que decía ¡Oh, Dios! ¡No aguanto más!
 
Y pensé que al estar a final de mes tendría problemas económicos. Así que me volví a dormir sin preocuparme. La siguiente vez escuché: ¡No me mientas, sé que me engañas! Y pensé que eran riñas de enamorados.
 
Desde entonces cada miércoles me despierto de madrugada y oigo su voz. Unas veces enfadado, otras con frialdad, otras riéndose, pero siempre termina diciendo: ¡Cerda!
 
Son frases cada vez más acusadoras y amenazantes. Me pregunto por qué esa mujer lo soporta. Me pregunto por qué me despierto precisamente ese día y a esa hora. Lo cierto es que tengo su voz metida en la cabeza. Si él le dice: cierra los ojos, yo también los cierro. ¡Seré tonta! Si le dice levántate, mi cuerpo actúa como un resorte. Los demás días de la semana duermo como un lirón. He anotado el número de la policía para llamar en caso de que pase de las palabras a los hechos. ¡Pobre mujer!
 
Hoy esto ha tomado otro cariz. Habla más que nunca. Y le oigo decir: ¡Cerda! ¡Mereces que te mate!
 
Me siento en la cama y tomo el teléfono con sigilo, marco el número escrito en el papel y digo en voz muy baja: van a cometer un asesinato. Vengan pronto. Al otro lado una voz, con un tono de no creer nada de lo que le estoy diciendo, pregunta mi nombre, se lo tengo que repetir, mi número del carnet de identidad, se lo tengo que repetir, y cuando voy a repetirle mi dirección una mano atrapa mi cuello y otra me quita el auricular y cuelga.



© Marieta Alonso Más

 

 

Autora
Marieta Alonso Más
Marieta Alonso Más

Nace en Cuba en 1949. Hija de dos culturas, vive en España desde 1971, donde se licenció en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de antropología americana. Sus cuentos han sido publicados en diversas revistas y antologías. En 2013 publicó su primer libro ¿Habla usted cubano? Relatos donde la diversión está asegurada. En 2016 un libro de cuentos infantiles: Y… ¿Por qué? Para niños de 0 a 99 años. En 2018 su primera novela: La huella de los adioses. Una saga familiar en la que cada uno cuenta el momento histórico que le ha tocado vivir. En 2020 su segunda novela: Un año en Edimburgo. Un asesinato durante la II Guerra Mundial y hasta el año 2000 no se descubren los secretos de la familia McLean. En 2022 su tercera novela: La magia de los sentimientos. Cuatro hermanas, un mendigo sorprendente, un narrador cotilla, te harán sentir que esa familia podría ser la tuya. En 2024 su cuarta novela: El color de la mente. Un enfermero, dos pacientes. Una bonita amistad. Todo transcurre en treinta días. Dirige los blogs Cuentos de Marieta y ¿Habla usted cubano? Lee y disfruta.

Comentarios

Aún no hay comentarios. Se el primero en comentar :)

Queremos saber de ti. Déjanos un comentario

Te avisaremos por email cuando el autor responda a tu comentario.

Subscríbete para no perderte nada.

No te preocupes no mandamos spam.

Síguenos en Facebook

¿Quieres Apuntarte?

Contacta con admisión y empieza tu andadura.