EL CAFÉ MATINAL CON LUIS Mª COMPÉS

EL CAFÉ MATINAL DE LUIS MARÍA COMPÉS 

Buenos días, personas que tenéis la deferencia de seguir este ciclo de cafés matinales. Dado que unida la serie escrita hace dos años de los miembros más veteranos, con la actual de los incorporados en fechas más recientes, ya habéis tomado todos el café tempranero, me voy a dar el gustazo de escribir del Luis María que conocéis del sector de la cultura desde el desdoblamiento de mi otro yo, el Luis pícaro, divertido, hedonista, hostelero y corredor popular. Tomaré café en varios días, porque 22 años en el sector literario sin parar de hacer cosas es imposible reducirlo al tiempo de tomar una taza de café. Empecemos, Luis, ya tengo el café preparado, bien caliente, humeante, aromático y estimulante. He servido dos tazas  un descafeinado solo para el escritor y otro con leche de soja, para mí. 

Empieza deportista, que te gusta tanto hablar que te vas a parecer a mí, que me dan un micrófono y no lo suelto. De hecho, voy a contarte una anécdota así de principio, de sopetón. Hace unos años tuve mucha relación con el Parador nacional de Sigūenza. Por entonces, el director era José Maria Pérez Reverte, sobrino del académico de la lengua y famoso escritor. Me ofreció organizar en el Parador una actividad literaria mensual y que fuera acompañada de una cena. Lo planteó a la dirección nacional y les gustó la idea. Tanto, que la hicieron suya, pero sería organizada desde la dirección nacional y José María y yo, Luis María, seríamos meros espectadores. Serian actos en el salón del trono y posterior cena tertulia, y el invitado mensual sería alguien consagrado en el sector literario. Entrevistaría al famoso el director de actividades culturales de la red nacional de paradores. Me quedé algo chafado, pero por lo menos me trataban como a una persona especial y había sido invitado a comer un par de veces, y a tomar café, en otras ocasiones. Una mañana recibí la llamada telefónica de José María Pérez Reverte: Luis, ¿puedes presentar tú el mes que viene a Lorenzo Silva en la noche literaria? El presentador habitual no puede venir por motivos personales. ¡Ostras! Claro, sí. Continuó José María, estarás invitado a cenar y alojarte esa noche en el Parador, te llamará la persona que lo hace habitualmente para decirte cómo debes llevar la entrevista.

¡Qué ilusión! Además, Lorenzo Silva me conoce. He tenido con él un par de encuentros personales y le llevé a un acto de invitado a Alcalá de Henares con la Escuela Municipal de Adultos.

Vamos, escritor, al grano, que se termina la taza de café y no cuentas la anécdota.

Es verdad, tenía que explicar el contexto para llegar a aquella noche memorable. Me llevé al Parador a mi pareja, a mis hijas, maridos, nietos... Dio inicio el acto. Salón lleno, prensa, Lorenzo Silva a mi izquierda, la concejala de cultura, Sonsoles Arcones y José María Pérez Reverte en la primera fila, junto a otras personalidades. En mi primer turno de intervención para presentar al autor invitado, Lorenzo, me regalo 7 minutos ininterrumpidos de exposición antes de ceder el turno de palabra a un Silva que me miraba extrañado esperando poder  comenzar. Eso sí, luego se explayó, porque es un magnífico orador. Mira si me gusta hablar con un micrófono en la mano. Siete minutos para mí solo, siete minutazos. Ja.

Vamos a rebobinar, escritor. ¿Dónde hemos nacido? En Madrid, en el barrio castizo de Lavapiés, en 1956. 68 años, pues. De niño era tímido, muy bueno, estudioso, muy casero, algo enfermizo, apasionado de jugar a los indios y a los americanos, lector de las aventuras de Tintín, conservo toda la colección y algunos ejemplares son primera edición, algún otro segunda y tercera. Tienen un valor sentimental incalculable. Luego me encantó Julio Verne, y hubo otras lecturas que me marcaron mucho, como Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari...

(2ª parte)

Buenos días, soñadores de letras que configuran historias. Pongo las dos tazas de descafeinado, uno solo y otro con soja, una para el escritor y otra para el hedonista. De joven estudié información y turismo. La diplomatura eran tres años y las asignaturas eran muy variadas y de cultura general, geografía e historia, francés e inglés, contabilidad, derecho... al mismo tiempo en verano trabajaba de aprendiz de contable con mi padre. Él llevaba la administración de una cadena importante de salas de fiestas de Madrid . Así conocí en persona a Raphael, Camilo Sesto, Rocío Jurado, Durcal, y a actores cómicos, Esteso, Pajares, Camoiras...

Cuando mi padre se jubiló yo me quedé en su puesto laboral.

En 1985 inauguré Don Canapé, mi primer restaurante. Lo puse muy de moda y le fui añadiendo actuaciones en directo. Durante todos esos años de trabajo intenso no leía nada. Y aún el Luis escritor, no había dado señales de vida. En 1989 me asignan en concurso público la explotación de los servicios de hostelería de un polideportivo municipal. Una cafetería restaurante de 600 metros cuadrados en Alcalá de Henares, con piscinas de invierno y verano. Allí apareces tú, el escritor, es tu turno. Ya era hora hedonista, pensé que nos ibas a contar tu vida en verso.

Yo aparezco en 2002, el 2 de enero me espabilo después de sufrir de tres días con vértigos sin poder levantarme de la cama. Y de un modo inesperado me lanzo a escribir de un modo compulsivo. Artículos de opinión para prensa local y para el público del polideportivo. Escribí un ensayo y lo llevé  a las monjas para editarlo. Visión de la actualidad sociopolitica del año 2004. Solo hicimos 100 ejemplares porque quería ver si tenía aceptación. Al verlo hoy en día, me doy cuenta de que escribía muy mal. Los vendí muy rápido y eso me animó para empezar el libro que ha creado toda mi trayectoria literaria, Reina de su imaginación. 

Oye, escritor, algo me deberás a mí para ser tan disciplinado con las ventas de los libros, ¿no?

A ver, las carreras populares dan constancia, tesón y alegría. A día de hoy llevo 345 competiciones. Todas terminadas, nunca me retiré de ninguna. Más de 3000 km corriendo. Las competiciones más los entrenamientos correspondientes dan para 2 vueltas al diámetro de la Tierra. EN 1988 Y 89, Y desde 2002 a 2024 he corrido carreras de montaña, he nadado en ríos y pantanos. En caminos de arena, cuestas, triatlon, duatlon...

Te acepto que tanto entrenamiento y carreras me han enseñado a no rendirme. En un periódico que había en Alcalá de Henares, el diario de Alcalá, quedé finalista del certamen, Relatos del café.

(3ª parte)

EL CAFÉ MATINAL DE LUIS MARÍA COMPÉS 

Buenos días, pacientes lectores del café matinal dedicado a mi persona.

Ya tengo el café humeante, con un aroma exquisito.

Mi libro Reina de su imaginación fue un éxito grande. Llevo con él siete ediciones y la octava será revisada, con tapa dura y cubiertas. Lleva 30.000 ejemplares vendidos. 

Gracias a este libro he creado todo el entremado de mi vida literaria. 

Tengo 16 libros publicados y he participado en 30 antologías. He escrito cerca de 30 prólogos para libros de otros compañeros. 

Hoy en día he abierto mis actividades a casi todos los peldaños del mundo del libro, corrector, profesor de escritura, editor, gestor cultural...

En 2011 fundé la «Asociación de Escritores de Madrid» y soy presidente desde mayo de 2012. Una asociación que intento mimar y mantener firme el timón. 

Solo por ofrecer información, exento de pedantería, este es el informe exhaustivo de mis actividades en estos 22 años literarios (no contabilizo los actos de Notting Hill, proyecto privado)

140 apariciones en prensa escrita,

27 intervenciones tv,

118 entrevistas de radio,

23 congresos literarios y/o encuentros de escritores.

43 firmas de ejemplares en librerías,

46 presentaciones de mis libros,

191 actos públicos,

206 ferias del libro, 

59 talleres de escritura remunerados,

9 ocasiones protagonista en actos de redes sociales,

33 actuaciones artísticas ante el público.    

Mucho trabajo, gran ilusión y pasión por la cultura.

-Escritor, ¿lo apuntas todo? 

-Igual que tú con las carreras populares, chalao, que tienes archivado de cada competición la fecha, lo que pesabas, el tiempo que hacía, el tiempo que tardaste y el cartel, el dorsal, las fotografías... Ay, madre. -Creo que los dos somos uno, maniáticos, meticulosos, raros y sensibles.

-Vete terminando con lo de tus libros que, eres más pesado que coger una vaca en brazos.

-Venga, vale, concluyo con la bibliografĺa:

Visión de la actualidad sociopolitica 2004.

Reina de su imaginación.

Los besos De Dios.

Solo por instinto La decisión.

Coco y el misterio de los zapatos rojos.

Coco y la gorila Catherina.

Frágil en la coraza (poesía).

99942 Apophis (ciencia ficción).

Coco y el viaje a Marte.

Briznas de Soledades (relatos psicológicos).

Antológico (recopilación de prólogos.

Deidades yuxtapuestas (poesía).

Coco, Wini y Marcian, el marciano.

Racial (poesía).

Yo ta mien... te quiero (relatos y obras de teatro de humor).

Coco y los pequeamigos.


-Joé, tocas varios géneros literarios diferentes. 

-La verdad es que molas, escritor. 

-Tú también, hedonista. 

Por eso Notting Hill Cultural es una mezcla de los dos. 

Cultura y diversión.

-Pues venga, vámonos, que ya hemos terminado el café y tenemos a la gente aburrida. 

-Un abrazo compañero y para el grupo AEM, abrazos que unen y embelesan. Hasta siempre.

26/11/2024

Luis María Compés Rebato

Junta Directiva AEM
Junta Directiva AEM

Junta directiva de la Asociación de Escritores de Madrid

Comentarios

Aún no hay comentarios. Se el primero en comentar :)

Queremos saber de ti. Déjanos un comentario

Te avisaremos por email cuando el autor responda a tu comentario.

Subscríbete para no perderte nada.

No te preocupes no mandamos spam.

Síguenos en Facebook

¿Quieres Apuntarte?

Contacta con admisión y empieza tu andadura.